Muchas gracias, aleon, por rescatar de las páginas de El Mundo este relato de viaje "literario" por Cuba.
Cuando te lo he leído, no he tenido más remedio que pensar: "joder, joder, joder". Mis ojos se han inundado. Rabia. Impotencia. Y hasta incredulidad (¿preferir el SOMA?).
Unos fragmentos que cortan el aliento:
(...)Nos dejamos arrastrar hasta el edificio donde se rodó Fresa y Chocolate, al que nuestros "guías" nos llevaron convencidos de que era eso lo que queríamos ver como buenos Europeos con Mochila. Mientras ellos se esforzaban en asociar las distintas estancias con los decorados de la película nosotros veíamos el interior de las casas/cuarto, preguntándonos donde coño ha estado toda esa gente que dice que no hay miseria en Cuba.(...)
(...) Si yo fuese cubana, sería balsera o jinetera. Nunca había sentido tanta angustia por un país en tan poco tiempo. Pero esa apatía, ese dejar escurrir la vida entre los dedos (¿no era aquí donde si que sabían disfrutar?), esa mutilación de las aspiraciones personales… el pueblo cubano se levanta cada día pensando cómo va a llegar al siguiente. Sin ningún proyecto a medio o largo plazo.(...)
(...) Les pregunto que creen que pasará cuando Fidel muera. Y ella contesta: "Nos mataremos". Le consuelo pensando que la menos no se ve que la población tenga armas, como vimos en Venezuela, y ella me mira seria y matiza: "Armas no, pero tenemos machetes".(...)
(...) Guadalberto estudió económicas. Pero gana más dinero como vendedor ambulante.(...) Nos dice que su libro preferido es 1984, de George Orwell.(...) Guadalberto nos preguntó si era la primera vez que estábamos en Cuba. La primera y la última, le respondimos. Claro, dedujo, ustedes prefieren regresar al Soma.(...) Usemos todas las letras: DICTADOR.
|